Saltar al contenido

Lavado en seco de alfombras: cómo hacerlo en casa

mayo 16, 2021
como lavar la alfombra en casa

Desde nuestra tienda online para comprar batas, nos gusta hacer hincapié en la higiene de todo tipo de tejidos por lo que debemos recordar que en ocasiones se pasa por alto en la limpieza de lo que vemos más a menudo, debido a su ubicación en el suelo y por pasar sobre ellas una y otra vez.

Esto pasa con nuestras alfombras para el hogar, que pueden convertirse en un receptáculo de polvo y suciedad, lo que puede provocar alergias y problemas a las personas y las mascotas. Golpearlas al menos una vez a la semana o usar una aspiradora para eliminar la capa superficial de suciedad ya ayuda a reducir el impacto en nuestra salud.

Sin embargo, esta bien programar regularmente una limpieza más profunda, que da una nueva vida a nuestras alfombras y ayude no solo a eliminar las manchas y el polvo, sino también a desodorizar la superficie los tejidos con las que estén confeccionadas. Evidentemente, para alfombras de mayor tamaño es impensable realizar lavados adecuados, ya que no podríamos meterlas en ningún sitio, y requieren para su correcta limpieza, un tratamiento profesional con la maquinaria adecuada.

En cambio, en casa podemos hacer un limpieza en seco de alfombras, capaz de eliminar la capa superficial de suciedad, los malos olores y además hará que la alfombra sea más brillante. En el mercado existen productos especiales para ello, en forma de espumas o polvos, que se deben aplicar sobre la alfombra, dejar actuar y frotar o aspirar.

Sin embargo, si queremos evitar los productos químicos, porque tal vez tengamos niños pequeños, perros o gatos en la casa, que puedan lamer o inhalar compuestos, también podemos hacer la limpieza en seco de las alfombras con una mezcla de ingredientes naturales. En particular, necesitaremos bicarbonato de sodio, harina de maíz y aceites esenciales de tu elección, como menta, limón o lavanda.

Las dosis son una taza de bicarbonato por media taza de harina de maíz, más unas gotas de los aceites esenciales del que más te guste. Este último ayudará a desodorizar las superficies y también tendrá una ligera acción antibacteriana.

Mezclamos todo en un recipiente de vidrio con tapón perforado y esparcimos el producto sobre la alfombra, haciendo que penetre bien entre los tejidos. Para que se impregne todo bien y podamos repartir la mezcla y llegar a todos los recovecos, podemos ayudarnos de un cepillo. Deja actuar la mezcla durante al menos dos horas, aunque como consejo, puedes hacerlo antes de ir a dormir y dejar que vaya actuando la mezcla durante una noche entera, tras lo cual utilizamos la aspiradora para eliminar todo rastro de polvo.

Nuestras alfombras estarán limpias y desodorizadas. En caso de que tengan manchas, usamos un quitamanchas para alfombras, adecuado para el tipo de material del que están hechas. Ten cuidado de no usar agentes blanqueadores que podrían arruinar el tejido de la alfombra y crear marcas descoloridas por su superficie.