
Por la situación global que ha acontecido, las mascarillas protectoras han pasado a ser artículos imprescindibles en nuestro día a día. Salir de nuestra casa, coger la mascarilla y ponérnosla se convertido en una rutina igual que coger las llaves o nuestro smartphone antes de marcharnos. Las mascarillas protectoras son una ayuda válida para la contención de enfermedades respiratorias infecciosas, creando un filtro que protege al usuario o sus allegados, según el modelo utilizado. Las clásicas mascarillas quirúrgicas o las de tela son las más utilizadas y aseguran que una persona infectada no transmita ningún virus a otras personas.
Lo importante que es lavar las mascarillas de tela
Además, también sirven para no respirar las impurezas del aire, ya que hacer de filtro. En grandes ciudades, donde la contaminación es elevada, ya eran comunes antes de la aparición de los virus más contagiosos. El sector de las personas que padecen alergias estacionales al polen y las gramíneas, las típicas alergias que aparecen en la primavera, que hacen que te piquen los ojos y no pares de estornudar, las mascarillas también les pueden útiles para que esas partículas que les producen esto, se queden fuera y no entren en sus vías respiratorias produciéndoles estos síntomas.
Por lo tanto, por un lado, usar mascarillas de tela o quirúrgicas es un gesto hacia los demás cuando estás enfermo y estás cerca o en contacto con otras personas, y por otro, también te hace bien y juega en beneficio de tu salud evitando que respires polvo o contaminación, y que te contagies de los virus.
Todo esto es positivo, pero de nada sirve si usamos una mascarilla quirúrgica durante más tiempo del que el fabricante nos aconseje, o en el caso que tratamos más en particular en este artículo, si las mascarillas de tela no están limpias. Es importante y fundamental, lavar las mascarillas con regularidad para mantener su eficacia.
Si nos preguntamos con qué frecuencia deben desinfectarse y lavarse las mascarillas de tela, la respuesta no es única, ya que depende de cuánto tiempo o cuantas veces las usemos. En principio una vez a la semana puede ser suficiente, pero si los usamos a menudo y los ambientes donde nos movemos sabemos que tienen un ambiente menos limpio de lo normal o donde hay un gran número de personas, será necesario desinfectarlos aún más a menudo, unas dos veces por semana.
Cómo lavar las mascarillas de tela en la lavadora
Para lavar las mascarillas de tela podemos usar tanto la lavadora como un lavado a mano tradicional. En el primer caso, la mejor forma de lavarlas es meterlas en una malla para lavadora, donde meteremos las mascarillas y cerremos la malla. Así, no se saldrán de la bolsa ni se perderán en ningún recoveco de la lavadora, como algunas veces pasa con las prendas más pequeñas… todos hemos perdido algún calcetín en la lavadora, ¿verdad?
Usaremos para el lavado el detergente que usemos normalmente, y en el caso de la lavadora, escogeremos un programa de lavado que mínimo tenga 40 grados, ya que a altas temperaturas mueren más gérmenes y bacterias y quedarán más desinfectadas. Con una media hora de lavado, puedes usar un programa corto, ya es suficiente.
Cómo lavar las mascarillas de tela a mano
Si optamos por la opción de lavar a mano las mascarillas de tela, podemos dejarlas en remojo con agua caliente con un tapón de detergente y puedes añadir un chorrito de vinagre para potenciar la higienización de las mascarillas. Después de dejar las mascarillas en remojo unos treinta, cuarenta minutos, en caso de que tuvieran algún mancha, puedes frotar un poco para dejarlas limpias. Después del lavado, es importarte dejarlas bajo el grifo e ir enjuagándolas con agua, hasta eliminar por completo los restos de detergente.
Cómo secar las mascarillas de tela después de lavarlas
Para el secado, las tenderemos al aire libre, preferiblemente si hubiera sol para que se sequen, o meterlas a la secadora. Esta última opción sería la ideal, ya que al ponerse la tela a altas temperaturas, todavía quedarán más desinfectadas.